|
Servicio de Alertas
|
Apúntate a nuestro Servicio de Alertas
|
|
Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.
El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam.
|
|
|
Raro Gramófono Antiguo Gramolina Para Discos Tipo Little Wonder. Europa, circa 1915 |
Referencia: GR-E-341
Esta es una rarísima máquina europea es un pequeño misterio, y es posiblemente de origen suizo o alemán, aunque no se puede descartar su origen español. Fue fabricada hacia 1915 y concebida para reproducir discos de pequeño formato tipo Little Wonder. Se acompaña de un álbum con 17 discos Little Wonder producidos en EE. UU., un conjunto excepcional que refuerza su interés histórico y coleccionista. Aunque los discos Little Wonder originales eran estadounidenses, esta máquina lleva el reproductor con la marca “Gramolina”, lo que apunta a una producción europea, quizás española, pero inspirada claramente en aquel exitoso modelo americano de discos económicos.
El diseño simula un pequeño sinfonier o mueble fonográfico, pero en escala reducida, con una exquisita estructura de madera maciza clara y remates metálicos decorativos en las esquinas superiores. Su tamaño compacto y la elegante proporción del mueble la convierten en una pieza de transición entre los grandes gramófonos de salón y los modelos domésticos de bajo coste. A pesar de su apariencia sencilla, no se trata de un juguete, sino de una máquina real destinada al público adulto, especialmente a quienes deseaban disfrutar de la música grabada sin poder costear los aparatos de lujo.
El reproductor “Gramolina” es una marca poco común, vinculada a la producción suiza y alemana de principios del siglo XX, reconocida por su precisión mecánica, pero derivada de la marca español “Gramola”, por lo que no se descarta el origen español de la máquina. Además, fue localizada en España. Se desconoce cuántas máquinas de este modelo se fabricaron, pero sí se puede decir que no se conoce otra máquina como esta, ni en catálogos ni en colecciones, por lo que bien pudiera ser una pieza única. El gramófono está en buen estado de conservación y funcionamiento, si bien el sonido bambolea un poco, con el fieltro del plato reemplazado en época posterior. El regulador de velocidad hace las veces de mecanismo Start-Stop.
El mueble, de notable calidad, incluye dos compartimentos inferiores con puertas, destinado uno de ellos al almacenamiento de discos y el superior siendo la salida del sonido. Los 17 discos Little Wonder que acompañan a este ejemplar se conservan bien, con etiquetas legibles y sonido reconocible, aunque el álbum que los contiene presenta un avanzado deterioro del papel interior, propio de su composición original en pulpa ácida, que se desintegra al tacto. Es decir, el interior del álbum, los bolsillos de papel que contienen los discos, no están en buen estado y se desintegran solo con tocarlos porque la pulpa de papel con los que los hicieron no ha aguando bien el paso de los años.
Esta máquina, aunque nacida de la corriente económica del fonógrafo y del gramófono, encierra una belleza indiscutible, su diseño equilibrado, la delicadeza de los metales, la sobriedad del acabado y su rareza la elevan a la categoría de pieza de museo. Perfecta para coleccionistas de fonografía o como punto focal en una decoración con historia y carácter, este pequeño gramófono representa el espíritu de una época en la que la música empezó a ser verdaderamente accesible.
Este gramófono no es solo un aparato de colección único, es una joya de transición, una muestra tangible de cómo la fonografía supo abrirse paso entre todas las clases sociales de la época. Una pieza con alma, con historia y con una presencia que no pasa desapercibida. Si buscas una máquina diferente, rara, con autenticidad y un innegable valor histórico, esta es una oportunidad irrepetible.
Medidas: Alto 62,5 cm (24,61 in), Ancho 22 cm (8,66 in), Fondo 25,5 cm (10 in).
Historia de los Discos Pequeños y los Little Wonder
A comienzos del siglo XX, cuando los discos grandes de 25 y 30 cm eran todavía un lujo, la Columbia Phonograph Company en Estados Unidos vio la oportunidad de ofrecer un formato más económico. En 1914 lanzó los discos Little Wonder, fabricados en Bridgeport, Connecticut, y vendidos por solo 10 centavos, cantidad considerablemente inferior al precio de 1 dólar que costaban los discos standard, cantidad considerable para la época. Medían 5,5 pulgadas (13,5 cm) y giraban a 78 rpm, con un solo tema por cara y una duración de uno o dos minutos. Su bajo precio permitió que miles de hogares disfrutaran por primera vez de la música grabada.
Aunque Columbia fabricó estos discos, prefirió distribuirlos a través de la editorial Waterson, Berlin & Snyder, para no asociar su nombre directamente con un producto económico. Muchos artistas de Columbia grabaron para ellos, pero sus nombres no aparecían acreditados. Su enorme éxito inspiró a fabricantes de todo el mundo a lanzar versiones similares.
En Europa, varias casas adoptaron el concepto del disco pequeño y asequible. Entre ellas destacan Homophone/Homokord y Favorite Record en Alemania, Pathé en Francia con sus Pathé Baby, Edison Bell en el Reino Unido con los Little Champion de 15 cms y algunas marcas italianas como Fonotipia, que produjeron discos de 10 a 15 cm con repertorio popular. Estos formatos, aunque variables en tamaño, compartían la misma filosofía, hacer llegar la música al gran público. Los discos mayores de 15 cm no caben en este modelo, lo que confirma su especialización para los formatos más pequeños.
El fenómeno Little Wonder duró hasta principios de la década de 1920, por lo que discos y aparatos solo se produjeron durante 5 años, tras los cuales, los discos grandes bajaron de precio y desplazaron al formato reducido. Hoy, tanto los discos Little Wonder como las máquinas diseñadas para reproducirlos, como esta, son piezas de colección muy buscadas por su rareza, su encanto histórico y su papel pionero en la democratización del sonido.
|
Precio : 850 €
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!
|
|
|
|
|