Antiguo Gramófono César Vicente. En Caoba. Barcelona, España, circa 1920

 


Servicio de Alertas

Apúntate a nuestro Servicio de Alertas

Te avisaremos cuando haya nuevas piezas, descuentos y oportunidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Revise su correo y confirme su subscripción.


Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.

 

El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam. 


 

 

    Antiguo Gramófono César Vicente ca. 1920    
     

Antiguo Gramófono César Vicente. De Caoba. Barcelona, España, circa 1920


Referencia: GR-E-332



Este antiguo gramófono español es una pieza de excepcional rareza y elegancia, fabricado hacia 1920 por la prestigiosa casa César Vicente, con sede en el Paseo de Gracia nº 4 de Barcelona. Se trata de un ejemplar de sobremesa con un diseño imponente y de fuerte carácter decorativo, que representa el esplendor de los aparatos musicales de principios del siglo XX. La caja, realizada en madera maciza de caoba, luce un barnizado satinado que realza la nobleza del material. Su contorno ondulado, con molduras escalonadas y sinuosas, evidencia el trabajo detallado de la ebanistería de la época, donde lo artesanal se unía al gusto burgués por los objetos refinados y funcionales.

La bocina externa, de gran tamaño y también elaborada en madera, aporta al conjunto una presencia escultural y majestuosa. Su acabado en tono rojizo oscuro no solo contrasta con el brillo cromado del brazo metálico, sino que también intensifica la calidez visual de la pieza, evocando la estética de los salones elegantes de los años veinte. El brazo sostiene un diafragma original Maestrophone, con inscripciones que mencionan sucursales en Milán, París y U.S.A., referencia clara del alcance internacional de esta tecnología de reproducción musical.

En la parte frontal de la caja conserva intacta la placa de latón original con el nombre “Máquinas Parlantes César Vicente, Paseo de Gracia 4 – Barcelona”, un detalle de autenticidad muy apreciado por los coleccionistas. El motor de doble muelle mantiene todas sus piezas originales y funciona correctamente, garantizando no solo su valor como objeto de colección sino también su disfrute como máquina musical activa. El único elemento no original es el fieltro verde del plato, que fue sustituido porque el original estaba en muy mal estado. Todo lo demás es original de época.

El conjunto ha sido cuidadosamente restaurado, respetando sus componentes originales y devolviéndole la fuerza estética de antaño. Sin duda, se trata de un gramófono que no solo transmite música, sino también historia y tradición artesanal. Es perfecto para cualquier amante de las antigüedades musicales, ya sea como pieza central en una colección o como objeto decorativo de gran impacto visual en un hogar distinguido. Además, este aparato encarna el auge cultural de la Barcelona de principios del siglo XX, cuando la música grabada se convirtió en parte esencial de la vida social.

Una pieza única que no solo cautiva por su estética, sino también por su valor histórico y su carácter como inversión en antigüedades musicales de alta categoría. No deje pasar la oportunidad de poseer este gramófono que une artesanía, tecnología y memoria cultural en un solo objeto.

Medidas: Bocina 65 cm (25,59 in) de largo y 55,5 cm (21,85 in) de diámetro máximo. Caja: 45 × 45 cm (17,72 × 17,72 in). Altura de la caja: 23 cm (9,06 in).

Historia de la Casa de Aparatos Musicales César Vicente

La Casa de Aparatos Musicales César Vicente fue una firma española activa en las primeras décadas del siglo XX, con sede en Barcelona y sucursal en Madrid. En la capital catalana se anunciaba en el prestigioso Paseo de Gracia nº 4, mientras que en Madrid disponía de local en la calle Montera, número 22 o 24 según las referencias de prensa. La empresa, cuyo propietario se identificaba como César Vicente, se especializó en la venta de pianolas, organillos, gramófonos y sus accesorios, además de discos y rollos musicales.

En anuncios publicados en 1921, la casa ya se presentaba como distribuidora de “La Voz de su Amo”, la célebre marca internacional de discos y gramófonos, lo que da cuenta de su proyección comercial y de la calidad de los productos que ofrecía. Para mediados de la década de 1920 también actuaba como agente de sellos extranjeros como Fonotipia, Odeón o Gramófono, importando al mercado español las últimas novedades musicales en formato de placas.

Su actividad no se limitó a la simple venta, sino que participó activamente en la modernización del ocio musical en España. A través de sus gramófonos y organillos, César Vicente contribuyó a equipar cafés, salones y hogares con los aparatos que transformaron la manera de escuchar música en la vida cotidiana. Los periódicos de los años 20 y 30 documentan su presencia constante en la publicidad discográfica, donde se ofrecían desde fox-trots y danzones hasta discos patrióticos tras la proclamación de la República en 1931.

Aunque no alcanzó la dimensión industrial de las grandes casas europeas, la empresa se consolidó como un actor clave en la difusión de la música grabada en España, operando durante al menos dos décadas. Tras la Guerra Civil, desaparecen sus menciones en prensa y catálogos, lo que hace pensar en el cierre definitivo de la firma. Hoy, las piezas que llevan la marca César Vicente, como este magnífico gramófono, constituyen un valioso testimonio del dinamismo cultural y comercial de la España de entreguerras.


Precio : 2400 €
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!