|
Servicio de Alertas
|
Apúntate a nuestro Servicio de Alertas
|
|
Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.
El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam.
|
|
|
Antiguos pendientes valencianos de oro y perlas naturales del siglo XIX. Valencia, España. |
Referencia: JS-E-124
Extraordinaria pareja de pendientes antiguos de origen valenciano, fabricados artesanalmente hacia mediados del siglo XIX, aproximadamente entre 1850 y 1880. Estas piezas, representantes de la orfebrería tradicional del Levante español, destacan por su detallada ejecución manual y su fuerte carga simbólica y ornamental, típica de la cultura mediterránea. Elaborados en oro de 18 quilates, no contrastado, y decorados con perlas naturales de formas irregulares, cada pendiente despliega una arquitectura rica y expresiva, que habla de celebraciones, identidad regional y técnicas centenarias transmitidas de generación en generación.
El diseño se estructura en tres cuerpos claramente definidos. En la parte superior, una celosía de forma romboidal invertida alberga una perla barroca central, rodeada por un fino engaste de microperlas. Este delicado conjunto está flanqueado por volutas caladas y pequeñas flores en oro que aportan una sensación de ligereza y movimiento. El cuerpo central está formado por una barra rectangular con finos grabados geométricos hechos a buril. De esta parte cuelgan motivos vegetales repujados y adornos colgantes con flores en miniatura, también decorados con pequeñas perlas. Finalmente, la zona inferior despliega un espectacular racimo de hojas doradas y perlas suspendidas que evocan frutos mediterráneos, posiblemente uvas, símbolo de abundancia, fertilidad y celebración.
Ambos pendientes conservan sus ganchos de suspensión originales, aunque uno ha sido sustituido posteriormente de manera coherente con el diseño y sin alterar su estética general. El reverso, claramente artesanal, exhibe las técnicas tradicionales de ensamblaje mediante remaches, soldaduras visibles y alambres, confirmando que se trata de una pieza elaborada sin intervención de procesos industriales. Las perlas, en su mayoría bien conservadas, presentan ligeras variaciones de color propias del paso del tiempo y del uso de alambres metálicos antiguos.
Este tipo de joyería era común en la región valenciana y zonas colindantes como Castellón y Alicante, donde las mujeres la lucían en ocasiones especiales, ceremonias religiosas o fiestas tradicionales. La presencia de perlas barrocas, las hojas caladas y el esquema en forma de racimo remiten directamente a las piezas conocidas como pendientes de ramo o pendientes de racimo, altamente valoradas en el ámbito del coleccionismo de joyería etnográfica española.
Piezas como estas no solo representan un alto valor estético y técnico, sino también una memoria viva de las tradiciones populares del siglo XIX. Serían un complemento magnífico para una colección de joyería tradicional, para su uso en recreaciones históricas o para exposición en un entorno museístico. Además, su diseño majestuoso y simbólico las hace ideales para resaltar una decoración sofisticada en ambientes que busquen transmitir historia y elegancia.
Una verdadera joya de coleccionista. No dejes pasar la oportunidad de incorporar esta pieza excepcional a tu colección.
Medidas: 7,2 × 3 cm (2.83 × 1.18 in)
Historia de los pendientes valencianos
Durante el siglo XIX, en plena efervescencia del Romanticismo y del auge del costumbrismo regional, la joyería popular experimentó un notable florecimiento en España, especialmente en regiones con fuerte identidad cultural como Valencia. En esta época, las mujeres valencianas utilizaban joyas elaboradas artesanalmente no solo como complemento estético, sino también como símbolo de estatus y pertenencia a una tradición comunitaria. Los pendientes de racimo, también conocidos como de ramo, adquirieron una especial relevancia en el Levante español. Estas piezas se caracterizan por su estructura colgante dividida en cuerpos, decoradas con perlas y hojas, y muy a menudo inspiradas en elementos naturales como las uvas, símbolo ancestral de fertilidad, prosperidad y vínculo con la tierra.
Las perlas naturales, irregulares y no calibradas, eran apreciadas por su singularidad y valor. A diferencia de las perlas cultivadas del siglo XX, estas provenían de hallazgos naturales y se seleccionaban una a una por su forma orgánica. El trabajo en oro, generalmente sin contraste, se realizaba en talleres familiares mediante técnicas heredadas. Los orfebres diseñaban y montaban cada parte de forma minuciosa, articulando las piezas con alambres, remaches y soldaduras a fuego. En Valencia, este arte se transmitía especialmente en los gremios artesanos que mantenían vivas las técnicas desde siglos anteriores.
Estos pendientes formaban parte del ajuar que se entregaba en bodas o grandes festividades religiosas y se guardaban cuidadosamente como herencia familiar. Actualmente, forman parte esencial de la identidad de la joyería española tradicional y son altamente valorados tanto por coleccionistas como por museos especializados en artes decorativas y etnografía.
|
Precio : 2900 €
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!
|
|
|
|
|