Antiguo micromosaico romano atribuido a Giacomo Raffaelli, Roma, c. 1800

 


Servicio de Alertas

Apúntate a nuestro Servicio de Alertas

Te avisaremos cuando haya nuevas piezas, descuentos y oportunidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Revise su correo y confirme su subscripción.


Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.

 

El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam. 


 

 

    Micromosaico Giacomo Raffaelli, Ca. 1800    
     

Antiguo micromosaico romano atribuido a Giacomo Raffaelli, Roma, circa 1800


Referencia: AT-E-073



Este delicadísimo micromosaico circular de 60 mm de diámetro ejecutado sobre un fino soporte de cobre estañado presenta una escena exquisita que combina sensibilidad estética virtuosismo técnico y carga simbólica. En él aparece un perro de caza elegantemente sentado en actitud expectante la mirada fija en una mariposa que revolotea junto a un pebetero encendido sobre columna. Una composición llena de armonía y equilibrio cuyas proporciones y cromatismo evocan con claridad la producción del célebre micromosaiquista romano Giacomo Raffaelli 1753–1836 maestro indiscutido del Grand Tour.

Este tema iconográfico específico el perro atento la mariposa simbólica el altar ardiente es reconocido entre los motivos recurrentes en el entorno del taller de Raffaelli. La escena aparece con ligeras variantes en otras placas conservadas en colecciones europeas atribuidas o firmadas por el artista. El uso del fondo en azul cobalto trabajado con pasta vítrea molida y sin juntas visibles refuerza aún más esta atribución ya que es un distintivo de sus mosaicos entre 1785 y 1810. La cenefa perimetral con occhi di pernice esas típicas teselas blancas con núcleo negro aparece igualmente en múltiples piezas salidas de su taller tanto en marcos placas sueltas como en tabaqueras de lujo.

Pero lo que verdaderamente eleva esta pieza al rango de obra maestra es su calidad técnica. Las teselas de vidrio filato son cortadas con precisión microscópica y ensambladas con paciencia infinita. Se observan secciones con teselas de apenas 0,2 mm colocadas en gradación tonal para sugerir volumen sombras y textura los pliegues musculares del perro las alas punteadas de la mariposa el humo del pebetero. Las transiciones de luz son imperceptibles a la distancia pero revelan su complejidad bajo aumento.

La escena evoca temas de lealtad fugacidad y sacrificio. La mariposa símbolo del alma o del deseo efímero parece atraída por el fuego mientras el perro símbolo de fidelidad observa en silencio. Una alegoría propia del neoclasicismo tardío romano.

La pieza presenta una ligera pátina en el reverso metálico lo que confirma su antigüedad y algunas marcas superficiales propias del paso del tiempo que lejos de restarle valor aportan autenticidad. Se conserva completa sin pérdidas visibles de teselas lo cual resulta excepcional en micromosaicos de esta época. Sería una incorporación destacada para cualquier colección de Grand Tour.

Una oportunidad irrepetible para adquirir una obra de nivel museístico.

Medidas: 6 cm (2.36 in).

Historia de Giacomo Raffaelli

Giacomo Raffaelli Roma 1753–1836 fue una de las figuras más influyentes del micromosaico romano y un pionero en transformar esta técnica tradicional en un arte autónomo de altísimo refinamiento. Formado en la tradición del mosaico vaticano supo trasladar los principios de precisión y minuciosidad del arte sacro a objetos laicos y de lujo conquistando con ello el favor de coleccionistas europeos nobles y viajeros del Grand Tour.

En 1775 Raffaelli fue nombrado Mosaicista del Vaticano lo que lo posicionó en el centro de una red artística y diplomática de primer nivel. Su producción que abarca placas cuadros muebles decorados joyas y objetos personales destaca por una técnica sin concesiones uso de filati de vidrio cortados a tamaños microscópicos dominio absoluto del degradado cromático composiciones equilibradas y uso magistral del color. Introdujo el característico borde con occhi di pernice hacia 1785 lo cual se convirtió en una marca de estilo.

Su taller ubicado en Roma fue una de las paradas obligatorias de los viajeros cultos que recorrían Italia en busca de piezas de arte que capturaran el alma del mundo clásico. Trabajó también por encargo para la corte napoleónica y diversas casas reales europeas. Entre sus obras más conocidas se encuentran micromosaicos de vistas romanas motivos alegóricos animales flores y escenas simbólicas.

Raffaelli fue también un innovador en el uso de soportes además del cobre estañado empleó pizarra mármol y placas portátiles. La mayoría de sus obras no llevan firma pero pueden atribuirse con seguridad por su técnica paleta y motivos recurrentes. Su legado continúa hoy en colecciones tan prestigiosas como el Museo Vaticano el Museo del Louvre la Wallace Collection y el Museo del Grand Tour de Brighton.

Su taller fue continuado por su hijo Vincenzo aunque ninguna producción posterior alcanzó el nivel técnico de las obras de Giacomo. Su contribución al arte del micromosaico marcó un antes y un después en la historia del coleccionismo decorativo europeo.


Precio : VENDIDO
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!

207