Antiguo Reloj de Bolsillo Catalino de Oro de 18 K. por JR Mauris. C. 1810, Ginebra, Suiza

 


Servicio de Alertas

Apúntate a nuestro Servicio de Alertas

Te avisaremos cuando haya nuevas piezas, descuentos y oportunidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Revise su correo y confirme su subscripción.


Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.

 

El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam. 


 

 

    Reloj Catalino de oro, Ca. 1810    
     

Antiguo Reloj de Bolsillo Catalino de Oro de 18 K. por JR Mauris. C. 1810, Ginebra, Suiza


Referencia: BO-D-765



Este magnífico reloj de bolsillo catalino, firmado en la esfera por el maestro relojero JR Mauris y fabricado en Ginebra hacia 1810, representa una pieza exquisita de la relojería suiza del siglo XIX. Realizado completamente en oro de 18 quilates (18K), al no llevar contrastes visibles, este reloj ha sido sometido a una prueba profesional de ácido que ha confirmado la autenticidad del metal precioso.

La esfera de porcelana blanca ofrece una delicada y encantadora escena romántica pintada a mano, en la que se aprecia a una dama sentada con gesto sereno en un bucólico paisaje campestre, acompañada por lo que parece ser un perro de pequeño tamaño. Los números arábigos esmaltados en negro y las agujas tipo fassonzeiger de estilo alargado y elegante proporcionan una lectura clara, añadiendo al conjunto un carácter noble y refinado. A pesar de un pequeño desgaste en la parte inferior de la esfera, fruto natural del paso del tiempo, la pintura permanece viva y nítida, aportando aún más carácter a esta pieza histórica.

El movimiento catalino, visible y completo, se presenta en excelente estado de conservación. La platina revela la ingeniería característica de los grandes relojeros ginebrinos de principios del siglo XIX, con sus acabados limpios, remaches simétricos y muelle en espiral. Este tipo de mecanismo, que antecede al de áncora, es muy apreciado por los coleccionistas por su rareza y construcción robusta. El reloj incluye su llave original para dar cuerda, detalle muy valorado que completa la autenticidad del conjunto.

Obtener este reloj es adquirir no solo un objeto funcional, sino una obra de arte y testimonio de una época en la que técnica y belleza eran inseparables. Esta pieza será sin duda una joya destacada en cualquier vitrina de colección o como ejemplo refinado de relojería antigua. Por su estética y contenido histórico, también sería un excelente regalo para amantes de la relojería de época o una adquisición con valor patrimonial.

Una verdadera oportunidad para los que saben apreciar el arte del tiempo y desean poseer una pieza que combina calidad, belleza y valor histórico.

Medidas: Diámetro: 4,7 cm (1.85 in). Peso: 67,7 gr.

Historia de JR Mauris

JR Mauris fue uno de los tantos relojeros activos en Ginebra durante la época dorada de la relojería suiza, a inicios del siglo XIX. Ginebra era ya por entonces un centro neurálgico de innovación relojera, hogar de artesanos especializados en cada parte del proceso de fabricación, desde la elaboración de la caja hasta los complejos mecanismos internos. Aunque no se tiene abundante información sobre Mauris en los registros actuales, su inclusión en una pieza firmada de esta calidad permite suponer que fue parte del círculo de relojeros establecidos en la ciudad entre 1790 y 1820.

Durante esta etapa, la relojería suiza vivía una transformación decisiva, la evolución del escape catalino hacia sistemas más precisos como el de áncora, el perfeccionamiento del espiral de volante y la creciente estandarización de componentes para una mayor producción. Sin embargo, los relojes como este todavía eran realizados artesanalmente, en talleres pequeños y con una atención al detalle que hoy resulta admirable.

El uso del oro de 18 K y la decoración pictórica de la esfera eran propios de relojes destinados a un público adinerado. La pintura en esmalte con escenas románticas era especialmente popular entre los clientes franceses y británicos, reflejando las modas estéticas del neoclasicismo tardío.

Mauris, como otros relojeros de la época, probablemente formó parte del sistema de producción conocido como établissage, en el cual diferentes artesanos contribuían piezas a un ensamblador central. Esta forma de producción permitió una gran calidad en el acabado de cada componente.

Hoy, piezas como este reloj firmadas por autores menos conocidos son altamente valoradas por su rareza, calidad artística y mecánica, y porque representan un fragmento de la historia relojera que no fue dominada exclusivamente por los grandes nombres como Breguet o Le Roy, sino por una red de artesanos cuya maestría no fue menos notable.


Precio : 2700 € Rebajado : 2500 €
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!