Antiguo Reloj de Bolsillo Catalino con Calendario y Segundero Central. Francia, 1820

 


Servicio de Alertas

Apúntate a nuestro Servicio de Alertas

Te avisaremos cuando haya nuevas piezas, descuentos y oportunidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Revise su correo y confirme su subscripción.


Cada pieza es irrepetible. Las más raras y las mejores oportunidades son las primeras en venderse.

 

El Servicio de Alertas es gratis y puedes darte de baja en cualquier momento. No hacemos Spam. 


 

 

    Reloj Catalino con Esfera Policromada, Ca. 1820    
     

Antiguo Reloj de Bolsillo Catalino con Calendario y Segundero Central. Francia, 1820


Referencia: BO-D-336



Encantador y sumamente atractivo, este reloj de bolsillo catalino representa una de las expresiones más pintorescas de la relojería francesa del siglo XIX. Fabricado en Francia alrededor del año 1820, el reloj mantiene viva la esencia de una época donde el arte y la funcionalidad convergían con elegancia. Su diseño captura no solo la precisión mecánica de la época, sino también una historia visual contada a través de su delicada esfera esmaltada. La caja está realizada en latón dorado, con un acabado liso y pulido que conserva su brillo original pese al paso de los años. En el interior de la tapa delantera, aún pueden observarse leves rastros de cardenillo, una pátina natural que atestigua la autenticidad y edad de la pieza, sin restar belleza ni integridad.

El reloj presenta una esfera blanca bellamente policromada, con una escena de caza pintada a mano que capta un instante de la vida rural de comienzos del siglo XIX: un cazador francés con su rifle apunta a una presa mientras su leal perro, representado con dulzura, espera atento a su amo. La calidad artística de la pintura aún resplandece con viveza, prueba del cuidado y conservación que ha recibido esta pieza. A lo largo del borde de la esfera se distribuyen con precisión los segundos, indicados por números arábigos, mientras que en su interior encontramos dos subesferas: una para el calendario y otra para la marcación de las horas, ambas perfectamente integradas en el diseño. El reloj cuenta con agujas de acero azulado al estilo Breguet Feuille, refinadas y funcionales, complementando la estética general de la pieza. A las tres en punto se encuentra el orificio para dar cuerda al mecanismo, una característica habitual en relojes de este tipo.

El reverso del reloj esconde un tesoro técnico: una maquinaria de latón dorado impecablemente conservada. Se trata de un mecanismo de escape catalino con pilares cilíndricos, una construcción característica de la relojería francesa de principios del siglo XIX. El volante, una filigrana elaborada y ornamentada con motivos vegetales grabados, añade un toque decorativo excepcional. El regulador de plata está grabado con las iniciales “A” y “R” (Avance y Retard), reflejo de su procedencia francesa. Aunque la maquinaria no presenta firma visible, su factura es la de un relojero experto. Sorprendentemente, el reloj se encuentra en pleno funcionamiento, lo que lo convierte no solo en un objeto de colección, sino en una pieza útil y viva.

Estamos ante un reloj que conjuga historia, técnica y arte, con un encanto visual muy difícil de encontrar. Ideal tanto para los amantes de la relojería antigua como para quienes buscan una pieza auténtica para regalar o exhibir. No lo dejes escapar: es una oportunidad excelente de incorporar a tu colección una joya mecánica y estética del siglo XIX.

Medidas: 5,6 cm (2.20 in). Peso: 98 gramos.

Historia de los relojes catalinos

Los relojes de escape catalino, conocidos por su cadena y caracol (fusée), representan una de las etapas más fascinantes en la evolución técnica de la relojería. Su invención se remonta al siglo XVII, pero alcanzaron su esplendor entre los siglos XVIII y principios del XIX, siendo ampliamente utilizados por relojeros ingleses, franceses y suizos. Este sistema permitía compensar la disminución de la tensión del muelle a medida que se desenrollaba, garantizando una marcha más regular. Aunque con el tiempo fue reemplazado por escapes más eficientes y fáciles de mantener, el escape catalino dejó una profunda huella en la historia de la relojería, no sólo por su precisión, sino también por la belleza de sus mecanismos, muchas veces trabajados como verdaderas piezas de arte. En Francia, la relojería del período napoleónico y la Restauración produjo relojes de alta calidad con este sistema, algunos de ellos decorados con esferas esmaltadas pintadas a mano que reflejaban escenas cotidianas, alegóricas o mitológicas. Estas piezas eran tanto instrumentos de precisión como objetos decorativos que mostraban el gusto artístico del propietario. Los relojes catalinos son especialmente valorados hoy en día por los coleccionistas debido a su complejidad, robustez y el refinamiento artesanal que los distingue. Cada ejemplar nos remonta a una época donde la medición del tiempo era también una declaración de estilo, y donde cada reloj era una creación única.


Precio : 1.800 € Rebajado : 1.550 € - 1.400 € (Último Precio)
¡Enviamos a todo el Mundo! ¡Envíos a España GRATIS!